Menu
Menu

Delfines – Presentación medioambiental

Cada día realizan dos presentaciones medioambientales.

Desde 20 de Junio hasta 10 de Septiembre

11.30 horas

13.45 horas

Desde 11 de Septiembre hasta 19 de Junio

11.30 horas

13.45 horas

Son ágiles, veloces, juguetones, simpáticos, cariñosos con los humanos y muy, muy inteligentes. Así son los cuatro delfines que disfrutan de las nuevas instalaciones construidas para ellos en Rancho Texas Lanzarote Park.

Deflines en Rancho Texas Lanzarote Park | Islas Canarias | Canary IslandsLos delfines son cetáceos, mamíferos completamente adaptados a la vida acuática. Los cetáceos se dividen en unas ochenta especies,​ casi todas marinas excepto cinco especies de delfines de agua dulce. Son cetáceos las ballenas, los cachalotes, los rorcuales, las marsopas, las belugas, los zifios y narvales y los delfines, incluyendo las orcas. Existen unas 30 especies de delfines, la más común y más conocida por su naturaleza sociable es el delfín mular o de nariz de botella (Tursiops truncatus) que está considerado como uno de los animales más inteligentes del planeta.

Entre los delfines mulares los biólogos diferencian, además, dos ecotipos: el oceánico y el costero. El primero vive en alta mar en vainas (grupos) de hasta 500 ejemplares y el costero permanece en aguas cálidas y de poca profundidad en vainas que no superan los catorce individuos. Los ejemplares de Rancho Texas Lanzarote Park son delfines mulares costeros a los que los científicos ya denominan «comunes» o Tursiops truncatus truncatus.

Estudios genéticos recientes han demostrado que los delfines, como el resto de los cetáceos, están emparentados con los artiodáctilos, de los cuales se separaron hace unos cincuenta millones de años. Los artiodáctilos más cercanos serían los hipopótamos.​

Los delfines mulares habitan los mares cálidos y templados de todo el mundo. Pueden encontrarse en todos los océanos a excepción del Ártico y el Antártico. Poseen un cuerpo fusiforme, adaptado a la natación rápida. La aleta de la cola, llamada caudal, se utiliza para la propulsión, mientras que las dos aletas pectorales y la dorsal son usadas para el control direccional de la natación. En la cabeza poseen el `melón´, un órgano esférico que utilizan para la ecolocalización que les permite conocer su entorno por medio de la emisión de sonidos y la interpretación del eco que los objetos a su alrededor producen.

Los delfines no poseen nariz y se cree que carecen del sentido del olfato o es muy limitado. En su lugar tienen un orificio en la parte superior de la cabeza, llamado espiráculo, que utilizan para respirar. Pueden contener la respiración cuando bucean durante veinte minutos, aunque normalmente salen a la superficie cada cinco u ocho minutos.

La longitud media de sus cuerpos es, en los machos, de dos metros setenta centímetros y en las hembras de dos metros y medio, aunque hay ejemplares que llegan a medir hasta cuatro metros y pesar hasta 500 kilogramos.

Además del deterioro medioambiental de los mares y océanos, el mayor peligro para los delfines y el resto de cetáceos es la captura incidental cuando quedan atrapados en las redes de los barcos pesqueros y mueren por asfixia. 

  • Deflines en Rancho Texas Lanzarote Park | Islas Canarias | Canary Islands
  • Deflines en Rancho Texas Lanzarote Park | Islas Canarias | Canary Islands