Menu
Menu

Tag : Aves

Cóndor de los Andes, Vultur gryphus

INTRODUCCIÓN: El Cóndor Andino (Vultur gryphus), Cóndor de los Andes, o Cóndor como es llamado en América del Sur, es un ave de gran tamaño, encontrándose entre las aves del vuelo de mayores dimensiones de nuestros días. Este cóndor es una de las especies de los Buitres Americanos o Buitres del Nuevo Mundo. Estos buitres han evolucionado a cubrir un nicho ecológico similar al de los Buitres del Viejo Mundo y aunque en la forma de las patas y la […]

Lorito arcoiris, Trichoglossus H. haematodus

Estas coloridas aves proceden de Australia, el este de Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Nueva Caledonia, las Islas Salomón y Vanatú aunque han sido introducidas en otras áreas orientales como en Nueva Zelanda y Hong Kong.

Lorito de cabeza amarilla, Trichoglossus euteles

Al lorito de cabeza verde oliva también se le denomina Lorito Perfecto. Es una especie de loro que puede encontrarse en libertad en Indonesia y Timor.
Su hábitat natural, como ocurre con otros ejemplares de la familia Psittacidae, son los bosques bajos tropicales o subtropicales y las zonas montañosas húmedas. Se estima que esta especie se ha extendido entre 20.000 y 50.000 km2.

Buitre leonado, Gyps fulvus

Este buitre del Nuevo Mundo es una de las rapaces más grandes que puede encontrarse en la Península Ibérica. Tiene un tamaño de hasta 2,30 m y puede pesar hasta 8 kg. Junto con el buitre negro, el quebrantahuesos y el alimoche es una de las pocas especies de buitres que pueden verse en Europa, encontrándose en España, Portugal, Francia e Italia. También es posible verlo en Turquía, Arabia, el Cáucaso y parte de India, así como en algunas zonas de África.

Guacamayo rojo, Ara chloroptera

El guacamayo rojo es de los más poderosos y grandes dentro de su clase. Es el que más fácilmente puede verse en estado salvaje, pues es el más común de los grandes loros aunque, como está ocurriendo con todos ellos, en los últimos años su número se está viendo menguado debido a la pérdida de su hábitat y a la captura ilegal para tráfico de mascotas. Es en ocasiones confundido con el Ara macao o guacamayo bandera porque comparten gran parte de su colorido pero podemos diferenciarlos a simple vista fijándonos en la zona blanca que presentan en la cara, pues los guacamayos rojos tienen en esta zona unas pequeñas líneas rojas alrededor de los ojos que no presentan los otros.

Búho virginiano, Bubo virginianus

El búho virginiano es llamado en ocasiones "búho gato" y se debe a que sus ojos son redondos y muy grandes, parecidos a los de los felinos, su oído, como es común a todas las rapaces nocturnas, está muy desarrollado y presenta dos penachos a ambos lados de la cabeza de forma parecida a la de las orejas de los gatos. 

Lo podemos encontrar en el continente americano; desde Tierra del Fuego hasta el norte de Estados Unidos y podremos encontrar sus nidos en las oquedades de los árboles o en nidos abandonados por otras aves. 

Halcón ferruginoso, Buteo regalis

El halcón ferruginoso que está dentro de la colección de rapaces del Rancho Texas de Lanzarote es un ave de presa de gran tamaño que vive en la parte occidental de Norteamérica y realiza migraciones a México. Es el ave más grande dentro del género buteo y es por eso por lo que a veces es confundida con un águila.

Águila de Harris, Parabuteo unicinctus

Este ave pertenece a la familia de los águilas, gavilanes y milanos, entre otras rapaces, y es un ejemplar de mediano tamaño, originaria del continente americano. Al contrario de las creencias generales acerca del carácter solitario de las rapaces, este animal supone un ejemplo de sociabilidad, viviendo en grupos familiares, cazando en grupo e incluso compartiendo la cría de sus polluelos.

Cárabo común, Strix aluco

Cárabo ave rapaz nocturna, excelente cazadora de roedores que en América se llama lechuza. Se camufla en los árboles gracias a su plumaje moteado que puede ser pardo o grisáceo. Los ojos son grandes y negros. Es un ave territorial que caza ratones, musarañas, pájaros y batracios.

Ratonero de cola blanca, Buteo albicaudatus

El gavilán de cola blanca (Buteo albicaudatus) es natural del continente américano. Su distribución comprende desde el extremo sur de los Estados Unidos, costa de Texas, hasta Argentina, Paraguay y Uruguay.
Habita en las zonas de vegetación no muy alta y se le atribuye hasta los 2.400 metros de elevación, aunque la mayor parte del tiempo se mantiene a menos de 1.000 metros.