Tortuga de patas rojas

Tortuga de patas rojas

Se encuentra en bosques tropicales de Sudamérica (Guayana, Venezuela, Brasil, Ecuador, Paraguay y en algunas islas del Caribe).
Tiene una concha oscura con algunas manchas amarillentas en el centro de las placas y en el borde de la concha. Aunque puede haber muchas variaciones, las patas y cabeza aparecen con manchas rojas, naranjas o amarillas. Algunos individuos presentan un estrechamiento en los lados de la concha, una especie de "cintura", lo que hace que tenga forma de "reloj de arena" si se le mira desde arriba. Los machos suelen tener un tamaño ligeramente superior al de las hembras (unos 30,5 cm frente a 29 cm). Son sexualmente maduras con un tamaño inferior a éste. Los machos tienen un plastrón cóncavo y tienen una concha más plana y con una forma de reloj de tierra más pronunciada. Los machos tienen también una cola más larga y ancha. Aunque no se han descrito subespecies de esta tortuga, debido a que habitan en una región muy extensa, aparecen variaciones en tamaño y coloración.
Gamo común

Gamo común

El gamo común es una especie de ungulado de tamaño medio originario de Asia occidental y del sur de Europa y puede encontrarse en el espacio Liliput del Rancho Texas Park de Lanzarote. Se diferencia del ciervo por tener menor tamaño y un pelaje algo más rojizo y presenta unas astas palmeadas (presentes sólo en los machos) y un pelaje de colorido variable, más oscuro en invierno y moteado de blanco en verano.
El aspecto de su cola es también característico pues es muy larga en comparación con la de otros ciervos y presenta una línea negra en la parte central; además, la zona que rodea al ano tiene un dibujo bien definido en blanco y negro. Hay poblaciones introducidas desde hace mucho tiempo en gran parte de Europa, incluidas Gran Bretaña e Irlanda. Otra especie más voluminosa vive en Irán y en el norte de África.
Puede ser parcialmente domesticado y se mantiene en semicautividad en parques privados en países como Alemania e Inglaterra.
Conejo común

Conejo común

La última era glacial confinó a estos animales a la Península Ibérica y algunas zonas de África y Francia pero, debido a la acción humana y a la gran adaptabilidad que tienen, en la actualidad se encuentran por casi todo el mundo. Sus hábitats favoritos son áreas secas cerca del nivel del mar pero pueden vivir también en bosques. Solían habitar campos de cultivo hasta la llegada de las técnicas modernas que destruyen sus madrigueras. Su domesticación se lleva practicando desde hace mil años y debido a su popularidad, se ha introducido de forma descontrolada por todo el mundo, pudiendo llegar a ser un problema en determinados lugares.
Gavilán de cola blanca

Gavilán de cola blanca

El gavilán de cola blanca (Buteo albicaudatus) es natural del continente américano. Su distribución comprende desde el extremo sur de los Estados Unidos, costa de Texas, hasta Argentina, Paraguay y Uruguay.
Habita en las zonas de vegetación no muy alta y se le atribuye hasta los 2.400 metros de elevación, aunque la mayor parte del tiempo se mantiene a menos de 1.000 metros.
Milano negro

Milano negro

Milano, nombre común de cada una de las 21 especies diferentes de aves de presa similares al gavilán, no todas ellas íntimamente emparentadas. Los milanos viven en las partes más cálidas de todos los continentes y en muchas islas tropicales.
Halcón Sacre

Halcón Sacre

El Halcón Sacre es natural de Europa, Asia y África. Su distribución comprende desde Europa central hasta el noreste de China. En África habita al norte, en Etiopía, Sudán, Kenya, Níger y Chad.
En gran parte de su distribución se le considera raro, aunque es posible que en algunas partes específicas sea común. Algunas poblaciones son sedentarias, otras son migratorias.
Loro Ecléctico

Loro Ecléctico

El eclectus es un loro curioso e inteligente con una aceptable capacidad para hablar. Pasa por ser bastante silencioso y capaz de vivir sin demasiadas atenciones. Los machos pueden ser un tanto distantes mientras que en las hembras hay que resaltar el tema de que en el caso de que dispongan de nido puede que no salgan de él. En el tema alimentación suele ser aceptado que los eclectus tienen una mayor necesidad de vitamina A que otros loros.
Se trata de loros de tamaño medio entre 30-40 cm y un peso aproximado a 500 gramos.
Originario de diferentes islas del sudeste asiático, como las islas Salomón, Tanimbar, Molucas…

Caballo Appaloosa

Caballo Appaloosa

Apaloossa es una raza de caballo.

El fenómeno de color que distingue al caballo Appaloosa se encuentra en la base genética de los caballos primitivos. Aparece, por ejemplo, plasmado en pinturas rupestres que datan de hace más de 20.000 años.

En la antigua Persia se les tenía un gran aprecio y los consideraban como los caballos sagrados de Nissea.

En China se descubrió su presencia alrededor del año 100 a. C. y con él los chinos pudieron hacerle frente a los caballos de Asia Central que dominaban en los enfrentamienos bélicos en esa época. A partir del siglo VII se les encuentra en artículos de arte, reconociéndose así el gusto que los chinos tenían por esta raza.

En Europa los caballos “con puntos” aparecen a través de la historia, pero estos “puntos” se encuentran más concentrados en los caballos andaluces y lippizanos.

El caballo Appaloosa aparece plasmado en pinturas rupestres, como las de Peche-Merle, Francia, que datan de hace más de 20 mil años

Tortuga de espolones

Tortuga de espolones

Esta especie de tortuga recibe el nombre de tortuga de espolones debido a que tiene en las patas delanteras unas escamas muy grandes y fuertes.
Nos encontramos ante la tortuga continental de mayor tamaño y peso (las dos tortugas terrestres más grandes del mundo viven en hábitats insulares). Pertenece a la familia Testudinidae (tortugas de tierra).
La especie que tiene la distribución y hábitos más similares es la tortuga leopardo (Stigmochelys pardalis). Es muy fácil distinguirlas físicamente puesto que la tortuga leopardo es más pequeña, más abombada y tiene una coloración muy distinta.

Ratonero de cola roja

Ratonero de cola roja

Esta rapaz se distribuye por Norteamérica, desde Alaska hasta Panamá, incluyendo casi todas las islas del Caribe. Es un ave nada exigente con su hábitat y se adapta a muy diversos biotopos. Realiza migraciones parciales de manera que los individuos que viven más al norte se desplazan al sur para anidar.