Cobaya

Cobaya

Cobaya Cavia porcellus Reino Animalia Filo Chordata Clase Mammalia Orden Rodentia Superfamilia Hystricomorpha Familia Caviidae Género        Cavia Especie C.porcellus También conocido como conejillo de Indias, cuy, entre otros nombres, es una especie originada tras el cruce de varias especies del género Cavia y cuyos primeros datos datan de 1554. Características morfológicas Es un animal generalmente…

Gamo común

Gamo común

El gamo común es una especie de ungulado de tamaño medio originario de Asia occidental y del sur de Europa y puede encontrarse en el espacio Liliput del Rancho Texas Park de Lanzarote. Se diferencia del ciervo por tener menor tamaño y un pelaje algo más rojizo y presenta unas astas palmeadas (presentes sólo en los machos) y un pelaje de colorido variable, más oscuro en invierno y moteado de blanco en verano.
El aspecto de su cola es también característico pues es muy larga en comparación con la de otros ciervos y presenta una línea negra en la parte central; además, la zona que rodea al ano tiene un dibujo bien definido en blanco y negro. Hay poblaciones introducidas desde hace mucho tiempo en gran parte de Europa, incluidas Gran Bretaña e Irlanda. Otra especie más voluminosa vive en Irán y en el norte de África.
Puede ser parcialmente domesticado y se mantiene en semicautividad en parques privados en países como Alemania e Inglaterra.
Conejo común

Conejo común

La última era glacial confinó a estos animales a la Península Ibérica y algunas zonas de África y Francia pero, debido a la acción humana y a la gran adaptabilidad que tienen, en la actualidad se encuentran por casi todo el mundo. Sus hábitats favoritos son áreas secas cerca del nivel del mar pero pueden vivir también en bosques. Solían habitar campos de cultivo hasta la llegada de las técnicas modernas que destruyen sus madrigueras. Su domesticación se lleva practicando desde hace mil años y debido a su popularidad, se ha introducido de forma descontrolada por todo el mundo, pudiendo llegar a ser un problema en determinados lugares.
Caballo Appaloosa

Caballo Appaloosa

Apaloossa es una raza de caballo.

El fenómeno de color que distingue al caballo Appaloosa se encuentra en la base genética de los caballos primitivos. Aparece, por ejemplo, plasmado en pinturas rupestres que datan de hace más de 20.000 años.

En la antigua Persia se les tenía un gran aprecio y los consideraban como los caballos sagrados de Nissea.

En China se descubrió su presencia alrededor del año 100 a. C. y con él los chinos pudieron hacerle frente a los caballos de Asia Central que dominaban en los enfrentamienos bélicos en esa época. A partir del siglo VII se les encuentra en artículos de arte, reconociéndose así el gusto que los chinos tenían por esta raza.

En Europa los caballos “con puntos” aparecen a través de la historia, pero estos “puntos” se encuentran más concentrados en los caballos andaluces y lippizanos.

El caballo Appaloosa aparece plasmado en pinturas rupestres, como las de Peche-Merle, Francia, que datan de hace más de 20 mil años

Burro

Burro

El asno doméstico es un ungulado perisodáctilo (grupo que comprende los caballos, los rinocerontes y los tapires) y en Europa no existen ejemplares verdaderamente salvajes. Pertenece a la familia de los équidos (F. Equidae) que están caracterizados por tener un único dedo con una ancha pezuña en cada extremidad.
El burro deriva del asno salvaje del Norte de África (Equus africanus). Generalmente es empleado como animal de carga en el Sur de Europa. También viven muchos burros en Irlanda donde fueron introducidos desde España a cambio de caballos durante la guerra napoleónica. Comparados con los caballos, los burros son pequeños, tienen orejas largas, una crin erecta y diversas tonalidades y espesura de pelo.
Puercoespín crestado

Puercoespín crestado

PUERCOESPÍN CRESTADO Hystrix cristata Reino Animalia Filo Chordata Clase Mammalia Orden Rodentia Familia Hystricomorpha Género Hystrix Especie H. cristata El género Hystrix incluye en la actualidad ocho especies, seis de ellas asiáticas y dos africanas. La distribución de Hystrix cristata también alcanza algunos países de Europa meridional. Características morfológicas Es un roedor plantígrado de gran…

Armadillo de seis bandas

Armadillo de seis bandas

ARMADILLO DE SEIS BANDAS Euphractus sexcinctus Reino Animalia Filo Chordata Clase Mammalia Orden Cingulata Familia Chlamyphoridae Subfamilia Euphractinae Género Euphractus Especie E. sexcintus Son animales emparentados con el oso hormiguero y los perezosos aunque en su aspecto físico las diferencias son enormes. Características morfológicas  El cuerpo de estos armadillos mide unos 40 cm, su cola…

Nutria asiática de garra corta

Nutria asiática de garra corta

NUTRIA ASIATICA DE GARRA CORTA Aonyx cinereus Reino Animalia Filo Chordata Clase Mammalia Orden Carnivora Familia Mustelidae Género Aonyx Especie A.Cinereus La nutria asiática de garra corta es la especie de nutria más pequeña del mundo con menos de un metro de longitud total en edad adulta. Características morfológicas Con un peso máximo de unos…

Lince europeo 

Lince europeo 

LINCE IBÉRICO  lynx lynx Reino Animalia Filo Chordata Clase Mammalia Orden  Carnivora Familia Felidae Género        Lynx Especie L.lynx Felino de mediano tamaño que comparte el mismo género taxonómico que el lince ibérico. Características morfológicas  Presenta la característica silueta delgada y alargada de estos felinos, con un pelo que varía en espesor y longitud en función…

Bisonte americano

Bisonte americano

El bisonte americano (Bison bison), también denominado búfalo y —palabra en desuso— cíbolo, es un gran bovino que solía habitar en las planicies del norte de México, los Estados Unidos, y Canadá en grandes manadas, abarcando desde el Gran Lago del Esclavo hasta México y desde el este de Oregón hasta los Montes Apalaches. Existen dos subespecies: El bisonte de planicie (B. b. bison) y el bisonte de bosque (B. b. athabascae) de Canadá.