Burro

Burro

El asno doméstico es un ungulado perisodáctilo (grupo que comprende los caballos, los rinocerontes y los tapires) y en Europa no existen ejemplares verdaderamente salvajes. Pertenece a la familia de los équidos (F. Equidae) que están caracterizados por tener un único dedo con una ancha pezuña en cada extremidad.
El burro deriva del asno salvaje del Norte de África (Equus africanus). Generalmente es empleado como animal de carga en el Sur de Europa. También viven muchos burros en Irlanda donde fueron introducidos desde España a cambio de caballos durante la guerra napoleónica. Comparados con los caballos, los burros son pequeños, tienen orejas largas, una crin erecta y diversas tonalidades y espesura de pelo.
Tortuga gigante de Aldabra

Tortuga gigante de Aldabra

El nombre de esta especie viene dado por el atolón situado en el archipiélago de las Seychelles. La tortuga gigante de Aldabra.

La tortuga gigante de Aldabra sólo habita en el atolón que le da nombre a la especie en el archipiélago de las Seychelles. Y está introducida por el hombre en Zanzibar.
Después de la tortuga gigante de las Galápagos, es la especie de mayor envergadura, pudiendo sobrepasar el metro de longitud. Los machos pueden llegar a pesar 250 kg, mientras que las hembras rozan los 150.
Como ocurre con otras tortugas, puede llegar a vivir más de 100 años.

Iguana rinoceronte

Iguana rinoceronte

La iguana rinoceronte o cornuda se encuentra exclusivamente en la isla de Hispaniola, en el Caribe, aunque se pueden ver especies relacionadas en la isla Mona, cerca de Puerto Rico, estando un par de subespecies de esta iguana en peligro de extinción. Prefiere hábitats cercanos a la costa, sin embargo, algunas se han visto forzadas a moverse hacia el interior debido a la expansión humana.
Tortuga Aligator

Tortuga Aligator

TORTURA ALIGATOR Macrochelys temminckii Reino Animalia Filo Chordata Clase Sauropsida Orden Testudines Familia Chelydridae Género Macrochelys Especie M.temminckii Se trata de la tortuga de agua dulce más grande del mundo. Características morfológicas  Es una gran tortuga, puede crecer hasta 75 cm y pesar 80 kilos, se han encontrado ejemplares de hasta 110 kilos. Posee una…

Dragon de Komodo

Dragon de Komodo

DRAGÓN DE KOMODO Varanus komodoensis Reino Animalia Filo Chordata Clase Sauropsida Orden Squamata Familia Varanidae Género Varanus Especie V.komodoensis Es el lagarto más grande del mundo con un record documentado de 166kg de peso. Características morfológicas  Este saurio es el de mayor tamaño del mundo, ya que puede llegar a medir 3´5 metros y pesar…

Cocodrilo del Nilo

Cocodrilo del Nilo

Estos reptiles aparecieron por primera vez hace unos 200 millones de años y se cree que constituyen un vestigio de la gran era de los reptiles. Sus antecesores vivían originalmente en tierra y tenían una constitución ligera, pero pronto se diversificaron en formas acuáticas y anfibias. A excepción de los aligatores, los crocodilios viven en áreas tropicales y subtropicales del mundo. Las especies modernas son anfibias y pasan buena parte de su vida en el agua, donde nadan con movimientos rítmicos de la cola. En ocasiones, ésta les sirve para capturar a sus presas, arrastrándolas desde aguas poco profundas hasta zonas de mayor calado, donde pueden devorarlas con mayor facilidad.
Guacamayo escarlata

Guacamayo escarlata

GUACAMAYO ESCARLATA Ara macao Reino Animalia Filo Chordata Clase Aves Orden Psittaciforme Familia Psittacidae Género Ara Especie A. macao Espectacular psitácida que destaca por su vistoso plumaje de color escarlata que destaca especialmente en los verdes bosques que habita. Características morfológicas Como el resto de guacamayos presenta la cara prácticamente desprovista de plumas, en el…

Guacamayo azul y amarillo

Guacamayo azul y amarillo

De presencia centrada en América del Sur, extendiéndose desde el este de Panamá, en el extremo sur de América Central, a través del norte de Colombia. Al oeste de los Andes se halla confinado a las partes sudoccidentales de Ecuador. También presente en las tierras bajas orientales de este país como en puntos similares de Perú. Se encuentra a través de toda la Amazonia, extendiéndose hacia el norte hasta alcanzar el sur de Venezuela, Surinam y la Guayana francesa. Era de presencia habitual en la isla de Trinidad pero es posible que se haya extinguido en dicho punto actualmente. La parte meridional de su distribución se extiende a las partes central y nordoriental del interior de Brasil así como el norte de Bolivia. Es posible que se halle asimismo en Paraguay y posiblemente al norte de Argentina, si bien esto no se sabe con certeza. No existe subespecie reconocida alguna.

Cacatúa inca

Cacatúa inca

La Cacatúa leadbeateri, conocida como cacatúa inca, es endémica de Australia. Su ubicación es en el centro y oeste de este continente. Habita desde los bosques abiertos hasta las regiones semiáridas, demostrando cierta preferencia por los bosques de eucalipto. Se asocia integrando bandadas de otras cacatúas.
Cóndor de los Andes

Cóndor de los Andes

CONDOR DE LOS ANDES Vultur gryphus Reino Animalia Filo Chordata Clase Aves Orden Accipitriforme Familia Cathartidae Género Vultur Especie V.Gryphus Una de las aves, con capacidad para volar, más grande del mundo Características morfológicas  El cóndor es un ave de grandes dimensiones, solo superado en envergadura por el Albatros. De longitud alcanza los 1.2 metros…